Las estadísticas publicadas en 2016 por UNICEF junto con el Ministerio de Salud de la Nación (1) ubican a la obesidad infantil en la Argentina dentro de una de las más altas de la región, llegando al 6,8% en menores de 2 años y al 11,4% en niños entre 2 y 5 años.
La obesidad deteriora la salud y trae consigo los siguientes problemas: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, hígado graso, síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS), mayor riesgo de cáncer y enfermedades autoinmunes futuras, trastornos cognitivos y del humor, etc. La OPS y la OMS señalan al cada vez más alto consumo de productos ultraprocesados (“comestibles chatarra”) como la causa principal (2) (3) (4). Dada esta situación, El Jardín Estrella de la Mañana, de nuestra ciudad, recomienda a los padres promover una alimentación libre de ultraprocesados para sus hijos.
En esta entrevista radial les cuento qué son los productos ultraprocesados y cómo podemos llevar una alimentación más acorde a nuestra biología. ¡No te la pierdas!
Dr. Emilio Pastor
Enlaces de interés
1. https://www.unicef.org/argentina/medi...
2. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/...
3. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/...
4. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2...
Episodio 64. Alimentación libre de ultraprocesados. medicina regenerativa dieta | |
| 5 Likes | 5 Dislikes |
| 178 views views | 1.18K followers |
| Science & Technology | Upload TimePublished on 3 Oct 2019 |
Không có nhận xét nào:
Đăng nhận xét